Mucha gente piensa que los killis son para expertos, muy complicados, que sólo comen alimento vivo y requieren costosas y grandes instalaciones. Esto no es verdad, para alguien que empieza, puede ser que le resulte un poco complicado, pero con un poco de información puede llegarse a criar y mantener a estos peces en óptimas condiciones.
Para empezar podemos dividir las especies de killis en 3 grandes grupos de acuerdo a su ciclo de vida:
· Killis anuales
· Killis no anuales
· Killis semianuales
Killis anuales:
 |
Nothobranchius rachovii |
Son los killis que viven un corto período de vida (alcanzan la madurez al mes de vida), dependen de la crecida de los ríos y charcas y las sequías de los mismo. Un ejemplo de ellos son los Nothobranchius de África, las Austrolebias, Simsonichtys, Terranatos y otros géneros más propios de América. Estos killis ponen huevos que aguantan sequías gracias a su cubierta protectora, para luego nacer con las siguientes lluvias, a este proceso se le llama diapausa.
Killis no anuales:
 |
Aphyosemion australe |
Estos son los que viven en ciclos de agua permanentes, es decir, nacen, crecen y se reproducen en ríos o charcas que no llegan a secarse completamente, como mucho puede llegar a variar el caudal del agua. Como los demás killis están adaptados a los cambios bruscos de temperatura, pudiendo llegar a encontrarse en pequeñas corrientes de agua de 2 cm de altura o incluso pueden llegar a saltar de charca en charca o reptando en distancias largas para llegar a el agua. Dentro de este grupo, podemos encontrar los conocidos Aphyosemion, masivamente distribuidos entre los aficionados.
Killis semianuales:
 |
Funduloplanchax gardneri
|
Los semianuales han desarrollado, el proceso más profundo y perfeccionado de la adaptación. Pueden vivir desde charcas temporales o permanentes, hasta pequeños riachuelos de curso variable. Su zona de distribución posee una climatología variable, por lo que a falta de una regularidad en las lluvias, han podido adaptarse, si fuera necesario, a condiciones de sequía para asegurar su subsistencia.
Este grupo está representado por los Funduloplanchax.
Fuentes:
http://www.drpez.com/drcol113.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario